
SENDERISMO
Un entorno increíble

El municipio de Orio goza de un atractivo y variado entorno, ideal para el senderismo y las actividades al aire libre.
Situado a un paso Donostia y enclavado dentro de la comarca de Urola Costa, ofrece una notable riqueza de paisajes que pueden ser explorados por diferentes caminos y rutas.
Este entorno es idóneo para el senderismo, y por ello se proponen a continuación una serie de rutas de senderismo, que se encuentran señalizadas.
Rutas para disfrutar de nuestro entorno
- Sendero de Pequeño Recorrido Orio-Itxaspe (PR Gi-158)
- Sendero de Pequeño Recorrido Lusarbe-Kukuarri (PR Gi-159)
- Ruta Orio-Kukuarri
- Camino de Santiago de la Costa
- GR 35 – Caminos de trashumancia: Aralar-Costa


TRAINERAS

El mar ha sido, durante siglos, el origen y fin de toda actividad económica en el País Vasco. Las regatas de traineras surgen como respuesta y necesidad a ese modo de vida.
Las embarcaciones necesitaban de individuos fuertes, capaces de llegar a los caladeros y, una vez recogida la pesca, tornar a puerto con la mayor rapidez posible para efectuar la subasta.
La trainera se utilizaba para la pesca de anchoa y sardina, y desde sus inicios, contaba con una tripulación de 12 o 13 hombres y un patrón que dirigía el rumbo.


1879
Primera referencia oficial escrita de la participación de una Trainera de ORIO en un campeonato, en las Regatas de la Concha de San Sebastián, logrando el tercer puesto.
1879-1932
Los remeros oriotarras compiten
con el nombre de la localidad, Orio.
1901
Fue cuando consiguió su primer triunfo.
1933-1964
Compiten con el nombre de Emen-Gatoxtik-Orio.
1965
Es en Junio, cuando se crea el Club de Remo, se le denomina ‘Club de Remo Olímpico
de Orio’.
1879 – Act
En este tiempo, de las más de 600 victorias oriotarras,
300 corresponden a la trainera, a destacar las 31 victorias de la Bandera de la Kontxa.